Seguridad en el Trabajo.

- Elaboración y redacción de la preceptiva evaluación de riesgos laborales.
- Evaluación de cada puesto de trabajo y de todos los espacios y locales que componen el centro de trabajo, en función de los riesgos existentes.
- Revisión de la evaluación inicial de riesgos cada vez que:
- Se modifiquen los equipos de trabajo, las tecnologías o el acondicionamiento de los lugares de trabajo.
- Se incorpore un nuevo trabajador, cuyas características personales o estado biológico lo hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto
- Se produzcan accidentes graves.
- Verificación del cumplimiento de la normativa en materia de prevención que debe cumplir cada empresa
- Propuestas de utilización de medios preventivos colectivos e individuales
- Formación de los trabajadores en materia de seguridad y salud
- Elaboración de Medidas de Emergencia.
Higiene Industrial

Toma de muestras y medición de niveles de:
- Ruido
- Iluminación
- Contaminantes químicos
- Ambiente térmico, etc.
Ergonomía y Psicosociología aplicada

Evaluación del clima laboral:
- Valoración de las relaciones interpersonales, problemas derivados de la turnicidad, jornada laboral, etc.
- Detección de posibles adicciones, en especial alcoholismo y factores de estrés.
- Estudio de las condiciones ergonómicas del puesto de trabajo.
Vigilancia de la Salud

Reconocimientos médicos completos periódicos que incluyen:
- Historia clínica laboral.
- Hábitos (alcohol, tabaco, …)
- Biometría. Datos antropométricos.
- Exploración clínica completa.
Pruebas complementarias
- Control-visión
- Espirometría
- Audiometría
- Dinamometría
- Electrocardiograma
Analítica
- Sangre
- Bioquímica
- Orina
Coordinación de Seguridad y Salud en Obras de la construcción

- Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y de seguridad: al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar los distintos trabajos o fases de trabajo que vayan a desarrollarse simultáneamente o sucesivamente; y al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos trabajos o fases de trabajo.
- Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen los principios de la acción preventiva de la Ley 31/95.
- Aprobar el Plan de Seguridad y Salud elaborado por el Contratista principal y, en su caso, las modificaciones introducidas en el mismo.
- Organizar la coordinación de actividades empresariales previstas en la Ley 31/95.
- Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.
- Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.
Estudios de seguridad y planes de seguridad

El estudio de seguridad y salud de una determinada obra es un documento coherente con el proyecto, que formando parte del mismo y partiendo de todos los elementos proyectados y de unas hipótesis de ejecución (incluidos los previsibles trabajos posteriores), contiene las medidas de prevención y protección técnica necesarias para la realización de la obra en condiciones de seguridad y salud.
El estudio de seguridad y salud junto con el proyecto son elementos esenciales y punto de partida para la planificación preventiva de la obra.
En aplicación del estudio de seguridad y salud o, en su caso, del estudio básico, cada contratista elaborará un plan de seguridad y salud en el trabajo en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el estudio o estudio básico, en función de su propio sistema de ejecución de la obra.
El plan de seguridad y salud en el trabajo es el documento o conjunto de documentos elaborados por el contratista ajustables en el tiempo, que coherentes con el proyecto y partiendo de un estudio o estudio básico de seguridad y salud adaptado a su propio sistema constructivo, permite desarrollar los trabajos en las debidas condiciones preventivas. Al plan se pueden incorporar, durante el proceso de ejecución, cuantas modificaciones sean necesarias.