PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La enfermedad cardiovascular, continua siendo una de las principales causas de muerte en muestro medio; por lo que la prevención de dicha patología se debería llevar a cabo de forma activa, fundamentalmente en aquellos pacientes con FRCV (Factores de riesgo cardiovasculares), en los que no se consiguen buen control de los mismos, o que presentan síntomas como el dolor torácico, disnea (dificultad respiratoria con los esfuerzos), o sincope (perdida de conciencia súbita). De especial relevancia es la presentación clínica en forma de Muerte súbita y sabemos que en España, ocurren 30000 muertes súbitas al año, alrededor de unas 100 al día.
En las últimas décadas, se ha demostrado, que el buen control de los factores de riesgo cardiovascular como la Hipertensión, colesterol y tabaquismo, han llevado a una reducción significativa del riesgo cardiovascular. Sin embargo, el incremento de la obesidad, y la aparición de diabetes tipo II, en edades cada vez más tempranas, está frenando dicha tendencia.
«Es importante el diagnostico de posibles FRCV, a partir de la cuarta y quinta década de la vida para tratar de corregirlos y evitar o retrasar ese camino hacia la enfermedad cardiovascular.»
La realización de exámenes sencillos como una buena historia clínica, un electrocardiograma y una analítica completa, sumados a otras pruebas más específicas como el ecocardiograma, holter y prueba de esfuerzo, en los casos que sean necesarios, nos van a permitir realizar una detección precoz de la enfermedad cardiovascular y evitar sus complicaciones, mejorando el pronóstico en pacientes con FRCV previos.
«Un chequeo rápido puede salvar la vida a largo plazo…»
Mayor relevancia adquiere este estudio cardiológico, si existen antecedentes familiares de muerte súbita, donde el despistaje de posible cardiopatía arrítmica es fundamental en el conjunto de los familiares de primera línea.
Por tanto hay que saber que la prevención siempre es un valor añadido y el realizar estos chequeos tanto preventivos, si aún no hay diagnostico de FRCV, como para el buen control de estos en caso de ya estar diagnosticados, es fundamental para la prevención de enfermedad cardiovascular a largo plazo y sus complicaciones, como puede ser la prevención de Muerte Súbita.